¿Qué es el SAPSC?
Se trata de un servicio especializado de atención directa tanto a Personas Sordociegas, como familiares y profesionales que cubre distintas áreas de actuación. Es una labor de un equipo multidisciplinar de expertos en Sordoceguera que diseñan actuaciones SIEMPRE a partir de la realidad de la persona sordociega. La realidad la conocemos a través del contacto directo y permanente que nos caracteriza, y por las demandas que ellas mismas, su entorno o los profesionales nos hacen llegar.
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR:
El equipo profesional del SAPSc conoce los sistemas de comunicación propios de las Personas Sordociegas y basan su desempeño profesional en el contacto directo.
- Asesor Técnico: coordina las actuaciones del equipo y lleva a cabo las relaciones institucionales. Se promueve líneas de colaboración y una red de atención ajustada tanto a nivel de programas colectivos como de actuaciones para cada caso particular.
- Trabajadora Social: acerca los recursos públicos a las necesidades individuales de las Personas Sordociegas y sus familias.
- Psicóloga: asesora, acompaña y realiza intervenciones individualizadas centradas en:
- Las familias (aceptación de la Sordoceguera, estrategias de adaptación, resolución de conflictos en el seno familiar…)
- Las Personas Sordociegas: cuadros de depresión y ansiedad, fases de duelo, problemas de salud mental derivados de la deprivación sensorial.
- Mediación Comunicativa: son profesionales expertos en la comunicación con Personas Sordociegas las cuales no siempre dominan un código lingüístico (Lengua de Signos, Dactilológico..) debido al aislamiento, a la falta de modelos lingüísticos y que presentan un alto nivel de desconexión con el entorno.
Su labor es actuar como modelos lingüísticos, a partir de programas individualizados, aproximar a las Personas Sordociegas a su contexto inmediato. Se centra especialmente en el ámbito social (actividades con iguales; habilidades sociales) y comunitario (conocer los recursos de su zona, realizar de forma autónoma gestiones cotidianas; habilidades de Vida Diaria.
- Guías-Intérpretes: El guía-intérprete es la persona que transmite los mensajes expresados por uno al otro de forma textual y objetiva. Así, la comunicación será posible a todos los niveles y en todos los ámbitos.
El guía-Intérprete se convierte así en “los ojos y los oídos” de la Persona Sordociega. Debe contextualizar los mensajes ofreciendo la información visual relevante para que sean adecuadamente expresados y comprendidos. Además, guiará a la persona sordociega en los desplazamientos proporcionándoles seguridad cuando sea necesario.