Nos complace hacer público, por fin, nuestro vídeo sobre el SAPSc (Servicio de Atención a Personas Sordoceigas). Es muy importante para nosotros, ya que esperamos que nos ayude a sensibilizar a la sociedad sobre nuestro colectivo, el colectivo de personas sordociegas. En el vídeo mostramos cuáles son nuestras necesidades, pero que, gracias a los servicios y al apoyo que ASOCIDE CV nos proprciona, somos capaces de participar en sociedad de forma autónoma.
El vídeo cuenta con subtitulado tanto en español como en inglés, con el fin de hacerlo lo más accesible posible para todos y todas, así que esperamos que lo difudáis para que, cuantas más personas mejor, nos identifiquen y conozcan nuesto SAPSc.
Dicho vídeo ha podido realizarse gracias al apoyo recibido por parte de la Diputación de Alicante y de Fundación La Caixa.
TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO
Desde 2006, nuestro éxito…
nuestra autonomía.
ASOCIDE CV presenta
Servicio de atención
a personas Sordociegas, SAPSc
Para mí, ASOCIDE CV ha sido una manera
de no encontrarme sola
a la hora de enfrentarme con
esta nueva situación de la sordoceguera.
Como madre de una persona Sordociega,
ha sido fundamental
el apoyo de la psicóloga del
SAPSc, para comprender a nuestra hija
y mejorar
el entorno familiar.
La figura profesional del guía-intérprete
es muy valiosa para las personas Sordociegas,
porque nos da autonomía.
Nos acompaña a lugares como el médico,
el hospital, el abogado y a realizar consultas
sobre móviles y ordenadores.
Solicito de la trabajadora social su apoyo
por si tengo alguna gestión pendiente sobre
la pensión, si tengo alguna cita médica
pendiente que realizar, alguna correspondencia
que he recibido y no puedo leer…
Yo voy en silla de ruedas desde los 14 años
y me gusta acudir a ASOCIDE CV.
Quedarnos en casa no es bueno. Tenemos que
salir, realizar actividades,
contactar con otras personas,
para reafirmar nuestra identidad.
A mi madre le gusta venir al SAPSc porque
se siente integrada y le gusta estar comunicándose
con otras personas Sordociegas.
Dentro del SAPSc son muy importantes las actividades
de ocio y deporte.
Pero necesitamos personas voluntarias
que sepan lengua de signos.
Las personas Sordociegas cometemos errores,
pero no tiene mayor importancia.
Queremos estar todos en armonía y contentos, y no
enfadarnos por cosas que no tienen importancia.
En cuanto a mi experiencia de vida, yo nací
siendo sordo, por lo que mi identidad era
de persona sorda.
Pero pasó el tiempo y comencé
a perder visión.
Ahí comenzaron los problemas de comunicación,
por lo que me recluí en mí mismo.
Tuve una crisis de identidad, pero conocí
a ASOCIDE CV.
Empecé a relacionarme con otras
personas Sordociegas y aprendí de ellas.
Así descubrí mi identidad
como persona Sordociega.
Como yo, muchas personas Sordociegas han pasado
por una experiencia similar.
Personas ciegas que progresivamente han ido
perdiendo la audición, personas sordas que
han perdido la visión,
personas con una sordoceguera congénita
o personas que en algún momento de su vida
han perdido ambos sentidos.
Por ello, la sordoceguera
es una discapacidad específica
y la palabra que mejor la define
es la heterogeneidad.
La función principal del SAPSc es atender
las necesidades de todas las personas Sordociegas
y sus familias, adaptándose a sus características
y diferentes sistemas de comunicación.
Desde la mediadora social a la psicóloga,
desde la trabajadora social a la guía-intérprete
y las personas voluntarias; todas conocen
las particularidades de nuestro colectivo,
para así conseguir nuestra meta:
la inclusión total de las personas
Sordociegas en la sociedad.
“Lo único peor de no tener vista
es no tener visión”.