Tal y como se había previsto, el martes 16 de mayo de 2017 se realiza una actividad cultural organizada por el SAPSc  de ASOCIDE CV de Valencia.

Con ocasión de la conmemoración del 80 aniversario de Valencia como capital de la República y con el objetivo de recuperar el patrimonio asociado a la Guerra Civil el Ayuntamiento de Valencia rehabilita y abre al público como museo el primero de los 20 refugios localizados por diferentes puntos de la ciudad. En total se construyeron en Valencia alrededor de 300 refugios públicos y privados entre los años 1936 y 1939, periodo en el que la ciudad sufrió 400 bombardeos con  unos 800 fallecidos. De todos los refugios, actualmente quedan localizados una veintena. Se trata de un refugio de tipo escolar que fue construido en 1938, con capacidad para 700 niños y niñas, y que estaba en el mismo lugar donde estuvo el centro educativo que estaba situado en un lateral del propio edificio del Ayuntamiento (Casa de la Enseñanza).

El SAPSc considera una visita muy interesante y realizamos la reserva. El total de personas participantes es de 34, de las cuales 15 son personas Sordociegas , con 9 acompañantes y  10 compañeros y compañeras guías-intérpretes entre técnicos de ASOCIDE CV, compañeras que están realizando las prácticas en nuestra entidad y personas voluntarias.

La actividad resulta muy interesante: la exposición con paneles, carteles, objetos, fotos…. que nos sitúan en la Valencia de los años de la guerra civil (1936-1939) y a continuación bajamos al Refugio antiaéreo situado bajo el mismo edificio municipal y rehabilitado y abierto al público hace apenas un mes.

Al finalizar la visita – de una hora aproximadamente de duración – vamos a una cafetería del centro de la ciudad a merendar todos juntos.

“Es un acto de justicia la recuperación de estos espacios, las generaciones futuras tienen derecho a saber su historia”.

 

A las puertas del Ayuntamiento y antes de iniciar la visita, nos hacemos la primera foto de grupo con todas las personas participantes.

Distintas imágenes durante la visita.

Luego fuimos  a merendar a una cafetería (100 montaditos) cercana situada en el centro de la ciudad

icono_facebookicono_twitter

Felicitación

Quería comentar que esta mañana ha sido genial, he rellenado el cuestionario con Geanella y ha venido puntual como siempre y ha estado genial lo que hemos hecho,

También daros las gracias por todo el año y todos los servicios que he pedido, me habéis confirmado y se han realizado, la verdad que para mí ha sido un año positivo,

En cuanto en lo que respecta a ASOCIDE CV, quiero decirte que estoy muy muy agradecida a ti y a todo el equipo y espero que sigáis adelante, siempre en alza como los mejores ¡Somos los mejores! De nuevo gracias, muchísimas gracias de corazón.

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Mi nombre es Pascual y soy una persona Sordociega.
Para mí, ASOCIDECV es un espacio donde compartir actividades, talleres, y convivencias con otras personas Sordociegas."

 

Felicitación

Fui con la guía-interprete al otorrino al terminar no me podía poner el audífono. Durante media hora tenia que llevar un algodoncito y ya no me podía poner el audífono en cinco días. Toda la información la recibí mediante el dactilológico y cuando no entendía alguna palabra del alfabeto, recurría al dedo lápiz y había momentos en los que me bloqueaba.

No tos imagináiss el papel que hizo la guía-intèrprete, pues insistió con el dactilológico y con el dedo lápiz intercalando uno y otro con firmeza, con paciencia, con amabilidad con una soltura y con un saber estar y con un todo, mira me estoy emocionando… ¡no te digo yo!

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Soy Angel, una persona Sordociega.
Disfruto en ASOCIDE CV con mis amigos."

 

Testimonio

"Para mi ASOCIDE CV es más que un lugar de trabajo, es donde di mis primeros pasos en mi carrera laboral.
Aquí se me ha brindado la oportunidad de conocer, escuchar y acompañar."
Baltasar E.
Psicólogo de ASOCIDE CV

 

Testimonio

"Soy Miguel, una persona Sordociega.
En ASOCIDE CV. podemos participar en actividades a través del equipo de guía-interpretación, mediación y voluntariado."