MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

27 DE JUNIO DE 2023

“La sordoceguera no es una barrera, la barrera son las instituciones. ¡Por la igualdad, la accesibilidad y la dignidad!”

Hoy, 27 de junio del 2023, conmemoramos el Día Internacional de las Personas Sordociegas, para concienciar a la sociedad y a las instituciones públicas y privadas de nuestra existencia, haciéndonos visibles y mostrando la complejidad de nuestras necesidades, pero también nuestras capacidades.

Para favorecer la plena inclusión social de las personas Sordociegas en general, fomentar una mayor participación en todos los ámbitos y atenuar en lo posible el efecto negativo de aislamiento y abandono, las personas Sordociegas de ASOCIDE CV reivindicamos los siguientes aspectos a tener en cuenta para conseguir este objetivo.

 

  1. Vivir de forma independiente, participando plenamente en todos los aspectos de la vida. Las administraciones públicas deben adoptar las medidas que garanticen que podamos alcanzar la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones con las demás personas.

 

  1. Garantizar una sanidad pública accesible para las personas Sordociegas, contando con las adaptaciones, apoyos y recursos comunicativos que permitan el acceso a los servicios sanitarios en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad, respetando el tiempo necesario para una comunicación efectiva y completa, y respetando también el trabajo de los equipos profesionales que nos acompañan a los centros sanitarios.

 

  1. 3.En el 2004 se aprobó en la Unión Europea una declaración por escrito sobre los Derechos de las personas Sordociegas, en el que podemos encontrar estos puntos.

 

– Se pide a las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros que reconozcan y respeten los derechos de las personas Sordociegas.

– Se declara que las personas Sordociegas deberían tener los mismos derechos que el resto de la ciudadanía de la Unión Europea y que estos derechos deberían garantizarse mediante una legislación adecuada en cada Estado miembro e incluir:

  • El derecho a participar en la vida democrática dela Unión Europea,
  • El derecho a trabajar y a tener acceso a la formación, con la iluminación, el contraste y las adaptaciones adecuadas,
  • El derecho a cuidados de salud y sociales centrados en la persona,
  • El derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida,
  • El derecho a recibir una ayuda personalizada, en su caso mediante profesionales en guía comunicación, mediación o guía-interpretación  para personas Sordociegas.

 

  1. Las Administraciones Públicas deben cumplir con nuestras necesidades y respetar nuestros derechos con las subvenciones pertinentes que nos ayuden a poder contratar a estos equipos profesionales cualificados para que podamos tener una vida digna e independiente. Ahora mismo, Diputación de Valencia no lo está respetando, no está cumpliendo con la normativa de las subvenciones, ya que nos debe todavía 20.000 € de 2022 (y la semana pasada nos ingresó los 20.000 euros de 2021) y esto afecta a los contratos y pagos de los equipos profesionales. También la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas nos quitó la financiación del programa de IRPF de secretarias-asistentes, profesionales que son muy importantes para apoyar a la Junta Directiva y a las Comisiones de Trabajo. Esta figura profesional es fundamental para que las PSc podamos dirigir y gestionar nuestra asociación.

Solicitamos una asignación económica directa o la firma de convenios para poder hacer frente al aumento de personas Sordociegas que requieren de los programas de atención y dar estabilidad y continuidad a los servicios de nuestra asociación. No podemos esperar más, son barreras que nos impiden seguir con nuestro movimiento asociativo.

 

  1. Promover en todo el territorio del Estado el desarrollo y la innovación de recursos materiales accesibles y la mejora de la atención de las personas Sordociegas con equipos profesionales cualificados especialistas en Sordoceguera, para asegurar servicios de calidad.

 

  1. Solicitamos financiación para establecer un Servicio de Guía-Interpretaciónde urgencias 24 horas, para que las personas Sordociegas que se encuentren en situaciones de urgencias y emergencias puedan disponer de una persona profesional especialista que garantice la total comunicación con los servicios de emergencia sanitarios, policía, etc. También exigimos desarrollar e implementar protocolos en situaciones de emergencia para las personas Sordociegas y requerir que los organismos públicos y privados formen a sus equipos con información y formación necesaria para saber cómo actuar y a quién dirigirse en situaciones de emergencia y para saber solicitar el Servicio de Guía-Interpretación.

 

  1. Disponer de recursos especializados para atender las demandas de mujeres y niñas Sordociegas en igualdad de condiciones que se viene haciendo con el resto de mujeres sin discapacidad, de manera que se luche por su igualdad y para evitar la violencia de género, en todas sus formas.

 

  1. Instamos a la Conselleria de Educación que retire la incompatibilidad de contratos con otras administraciones, y que facilite la participación de sus guías-intérpretes y mediadores/as comunicativos/as en nuestras actividades de ocio y tiempo libre, ya que se evidencia actualmente una carencia importante de profesionales que afecta directamente al colectivo de PSc. Además, solicitamos a la CIPI que equipare los salarios de los profesionales de los servicios que dependen de esta Conselleria a los salarios que perciben los profesionales que dependen de Conselleria de Educación, sensiblemente mayores, lo que tiene como consecuencia que muchos profesionales prefieran trabajar en ámbito educativo.

 

  1. Promover el uso e investigación de nuevas tecnologías que supongan una revolución en cuanto al acceso a la información y comunicación inmediata para las personas Sordociegas y que tengan como objetivo la accesibilidad universal para todos.

 

  1. Instamos a las instituciones públicas que doten de equipos profesionales cualificados en las residencias de Tercera Edad, con conocimientos específicos sobre Sordoceguera y sus diferentes sistemas de comunicación, con el objetivo de proporcionar su igualdad de derechos ante un envejecimiento digno y de calidad. También instamos que se determinen centros residenciales referentes donde puedan ubicarse en una misma residencia a las personas Sordociegas mayores para evitar el aislamiento comunicativo.

 

  1. Pedimos a los organismos públicos que nos proporcionen unCentro de Referencia para personas con Sordoceguera, donde se unifiquen servicios variados especializados en un mismo centro, con equipos profesionales cualificados en este colectivo, servicios que puedan proporcionar una mejora en la calidad de vida de las personas Sordociegas, sea cual sea su edad y situación personal.

 

  1. Pedimos apoyo a todas las instituciones públicas para visibilizar y dar a conocer la Sordoceguera, a través de la coordinación en acciones de sensibilización y difusión de esta discapacidad única.

 

Por último, recordar a la sociedad que el bastón rojo y blanco es el elemento identificativo de las personas Sordociegas.

Felicitación

Quería comentar que esta mañana ha sido genial, he rellenado el cuestionario con Geanella y ha venido puntual como siempre y ha estado genial lo que hemos hecho,

También daros las gracias por todo el año y todos los servicios que he pedido, me habéis confirmado y se han realizado, la verdad que para mí ha sido un año positivo,

En cuanto en lo que respecta a ASOCIDE CV, quiero decirte que estoy muy muy agradecida a ti y a todo el equipo y espero que sigáis adelante, siempre en alza como los mejores ¡Somos los mejores! De nuevo gracias, muchísimas gracias de corazón.

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Mi nombre es Pascual y soy una persona Sordociega.
Para mí, ASOCIDECV es un espacio donde compartir actividades, talleres, y convivencias con otras personas Sordociegas."

 

Felicitación

Fui con la guía-interprete al otorrino al terminar no me podía poner el audífono. Durante media hora tenia que llevar un algodoncito y ya no me podía poner el audífono en cinco días. Toda la información la recibí mediante el dactilológico y cuando no entendía alguna palabra del alfabeto, recurría al dedo lápiz y había momentos en los que me bloqueaba.

No tos imagináiss el papel que hizo la guía-intèrprete, pues insistió con el dactilológico y con el dedo lápiz intercalando uno y otro con firmeza, con paciencia, con amabilidad con una soltura y con un saber estar y con un todo, mira me estoy emocionando… ¡no te digo yo!

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Soy Angel, una persona Sordociega.
Disfruto en ASOCIDE CV con mis amigos."

 

Testimonio

"Para mi ASOCIDE CV es más que un lugar de trabajo, es donde di mis primeros pasos en mi carrera laboral.
Aquí se me ha brindado la oportunidad de conocer, escuchar y acompañar."
Baltasar E.
Psicólogo de ASOCIDE CV

 

Testimonio

"Soy Miguel, una persona Sordociega.
En ASOCIDE CV. podemos participar en actividades a través del equipo de guía-interpretación, mediación y voluntariado."