MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
27 DE JUNIO DE 2020

Habla Sonia Pacheco:
Hoy, 27 de junio de 2020, conmemoramos el Día Internacional de las Personas Sordociegas concienciando a la sociedad y las instituciones públicas y privadas de nuestra existencia, haciéndonos visibles y mostrando la complejidad de nuestras necesidades, pero también nuestras capacidades.
Actualmente, con la crisis del COVID19 constatamos nuevamente la vulnerabilidad a la que está sometido este colectivo.
Para favorecer la plena inclusión social de las personas sordociegas en general, fomentar una mayor participación en todos los ámbitos y atenuar en lo posible el efecto negativo que sobre las posibilidades de comunicación e integración social tienen las medidas de seguridad e higiene en la nueva situación tras el confinamiento por el COVID-19, FASOCIDE, Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España, FOAPS, Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera, y APASCIDE, Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera, y todas las personas Sordociegas, reivindicamos los siguientes aspectos a tener en cuenta para conseguir este objetivo:

Fernando Viana: 1- Garantizar una sanidad pública accesible para las personas sordociegas, contando con los apoyos y recursos comunicativos que permitan el acceso a los servicios sanitarios en igualdad de condiciones.

Juan Antonio Parra: 2- Tener en cuenta la flexibilidad necesaria a tomar, por parte de las personas sordociegas y el resto de la sociedad, para posibilitar la interacción comunicativa entre ambas, contando con las características específicas de menor distancia, contacto físico y necesidades de las personas sordociegas para poder comunicarse, garantizándose la seguridad tanto de nuestro colectivo, como de la ciudadanía.

José Manuel Martínez: 3- Tener en cuenta las características de accesibilidad necesarias para las que las personas sordociegas puedan acceder al contenido televisivo: interpretación en lengua de signos adaptada con fondo oscuro y mayor tamaño y subtítulos con contraste, siendo en este momento crucial la información sobre la salud. Así como favorecer la accesibilidad a la información y prensa escrita a través de los medios digitales, garantizando el acceso a la información normativa y oficial que por parte de las distintas Administraciones se emita en los diferentes medios relacionada con la salud pública.

Silvia Chocero: 4- Instamos a las Administraciones Públicas y entidades privadas a priorizar el apoyo económico a las organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad, en nuestro caso, las personas sordociegas, concediéndoles una asignación económica directa para poder hacer frente a los programas de atención a este colectivo. Somos conscientes de la crisis que ha desencadenado el COVID-19 y el impacto que asolará al país, pero la atención que prestamos desde nuestra entidad a las personas sordociegas no para.

Fuensanta Trigueros: 5- Establecer el servicio de guía-interpretación de urgencias 24 horas, contando además con un servicio concreto que permita atender al colectivo de mujeres y niñas sordociegas en igualdad de condiciones que el resto de mujeres con y sin discapacidad. Durante el periodo de confinamiento, han aumentado el número de consultas al Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

Pascual García: 6- Desarrollar e implementar protocolos en situaciones de emergencia para las personas sordociegas.

Clara Victoria: 7- Requerir a las Administraciones y organismos públicos o privados la garantía de que sus equipos disponen de la formación e información necesaria para saber a quién dirigirse para solicitar el servicio de guía-interpretación.

Rosa Valls: 8- Garantizar la dotación de material preventivo para las personas sordociegas y los profesionales ya que la comunicación con las personas sordociegas, dada su heterogeneidad, exige la presencia física, proximidad y constante uso de contacto de las manos.

Marcela: 9- Priorizar en todo el territorio del Estado la aplicación de test del COVID19 en nuestras entidades para conocer qué personas están afectadas, ya sean personas sordociegas o profesionales, con el fin de posibilitar que el colectivo esté conectado con el entorno y la realidad. Se necesita del contacto social para romper el aislamiento que están viviendo.
Habla Frank, presidente de Asocide CV:
Esto es un regalo para todos y todas. Para las entidades públicas, privadas y sociales. Y sobre todo para el colectivo de personas sordociegas quienes defendemos nuestra discapacidad única.
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
Y por último, nuestro identificativo: el bastón rojo-blanco. Un identificativo para recordar a la sociedad la existencia de personas que no ven y no oyen.
(se muestra en pantalla el bastón rojo-blanco)
Muchas gracias a todos y a todas.
LOGO ASOCIDE CV.

Felicitación

Quería comentar que esta mañana ha sido genial, he rellenado el cuestionario con Geanella y ha venido puntual como siempre y ha estado genial lo que hemos hecho,

También daros las gracias por todo el año y todos los servicios que he pedido, me habéis confirmado y se han realizado, la verdad que para mí ha sido un año positivo,

En cuanto en lo que respecta a ASOCIDE CV, quiero decirte que estoy muy muy agradecida a ti y a todo el equipo y espero que sigáis adelante, siempre en alza como los mejores ¡Somos los mejores! De nuevo gracias, muchísimas gracias de corazón.

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Mi nombre es Pascual y soy una persona Sordociega.
Para mí, ASOCIDECV es un espacio donde compartir actividades, talleres, y convivencias con otras personas Sordociegas."

 

Felicitación

Fui con la guía-interprete al otorrino al terminar no me podía poner el audífono. Durante media hora tenia que llevar un algodoncito y ya no me podía poner el audífono en cinco días. Toda la información la recibí mediante el dactilológico y cuando no entendía alguna palabra del alfabeto, recurría al dedo lápiz y había momentos en los que me bloqueaba.

No tos imagináiss el papel que hizo la guía-intèrprete, pues insistió con el dactilológico y con el dedo lápiz intercalando uno y otro con firmeza, con paciencia, con amabilidad con una soltura y con un saber estar y con un todo, mira me estoy emocionando… ¡no te digo yo!

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Soy Angel, una persona Sordociega.
Disfruto en ASOCIDE CV con mis amigos."

 

Testimonio

"Para mi ASOCIDE CV es más que un lugar de trabajo, es donde di mis primeros pasos en mi carrera laboral.
Aquí se me ha brindado la oportunidad de conocer, escuchar y acompañar."
Baltasar E.
Psicólogo de ASOCIDE CV

 

Testimonio

"Soy Miguel, una persona Sordociega.
En ASOCIDE CV. podemos participar en actividades a través del equipo de guía-interpretación, mediación y voluntariado."