La Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España ha puesto en marcha una investigación sobre el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 y sus consecuencias socioeconómicas en las personas con discapacidad.

Según el director general de Políticas de Discapacidad y director del Real Patronato sobre DiscapacidadJesús Celada, la pandemia y el estado de alarma “han afectado al normal desenvolvimiento de las relaciones familiares, sociales y laborales, con especial incidencia en colectivos vulnerables”. Pese a que todavía es pronto para pronosticar las consecuencias de esta crisis, señala, “todo apunta a que las personas con discapacidad serán uno de los colectivos más afectados”.

El objetivo de la investigación es identificar las principales necesidades y dificultades que están afrontando las personas con discapacidad, así como sus familiares y entorno a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en diferentes ámbitos como el empleo, la educación, la salud, los servicios sociales y los derechos básicos. Asimismo, se busca reflexionar en torno a las consecuencias socioeconómicas y los retos futuros que la crisis tendrá para las personas con discapacidad en cada uno de los ámbitos señalados, con el fin de proponer posibles líneas de actuación que tengan en cuenta variables como la edad, el tipo de discapacidad, la perspectiva de género o las desigualdades sociales, desde un enfoque acorde con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La investigación será desarrollada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, y combinará un enfoque cuantitativo y cualitativo a través de microencuestas online y la aplicación del método Delphi con profesionales y personas expertas.

En cuanto a las microencuestas online, se han diseñado cinco cuestionarios independientes que abordarán cada uno de los ámbitos de estudio, y que permitirán la realización de informes monográficos que permitirán analizar de forma específica el impacto y las consecuencias de la crisis sanitaria para cada uno de los ámbitos.

  1. Microencuesta impacto COVID-19 en la discapacidad y el empleo
  2. Microencuesta impacto COVID-19 en la discapacidad y la educación
  3. Microencuesta impacto COVID-19 en la discapacidad y la salud
  4. Microencuesta impacto COVID-19 en la discapacidad y los servicios sociales
  5. Microencuesta impacto COVID-19 en la discapacidad y los derechos sociales

Cada uno de los cuestionarios, diseñados en formato accesible y en lectura fácil, incluye en torno a 20 preguntas dirigidas a personas con discapacidad y sus familias. La microencuesta sobre servicios sociales se encuentra ya activa y disponible hasta el 22 de septiembre a través del siguiente enlace:

La campaña de difusión de las microencuestas contará con la colaboración de las principales entidades representativas de personas con discapacidad, que han tendido su mano a la Dirección General de Políticas de Discapacidad para ayudar en la distribución de los cuestionarios a través de sus canales y redes sociales, y gracias a las cuáles se espera llegar a un gran porcentaje de la población española con discapacidad y sus familias.

De manera complementaria a las microencuestas se desarrollará un estudio Delphi, que recogerá las percepciones de diferentes profesionales y personas expertas a nivel nacional en el ámbito de la discapacidad, y permitirá reflexionar sobre los retos y posibles líneas de actuación, así como proponer recomendaciones de cara a minimizar las consecuencias de la crisis para las personas con discapacidad.

Felicitación

Quería comentar que esta mañana ha sido genial, he rellenado el cuestionario con Geanella y ha venido puntual como siempre y ha estado genial lo que hemos hecho,

También daros las gracias por todo el año y todos los servicios que he pedido, me habéis confirmado y se han realizado, la verdad que para mí ha sido un año positivo,

En cuanto en lo que respecta a ASOCIDE CV, quiero decirte que estoy muy muy agradecida a ti y a todo el equipo y espero que sigáis adelante, siempre en alza como los mejores ¡Somos los mejores! De nuevo gracias, muchísimas gracias de corazón.

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Mi nombre es Pascual y soy una persona Sordociega.
Para mí, ASOCIDECV es un espacio donde compartir actividades, talleres, y convivencias con otras personas Sordociegas."

 

Felicitación

Fui con la guía-interprete al otorrino al terminar no me podía poner el audífono. Durante media hora tenia que llevar un algodoncito y ya no me podía poner el audífono en cinco días. Toda la información la recibí mediante el dactilológico y cuando no entendía alguna palabra del alfabeto, recurría al dedo lápiz y había momentos en los que me bloqueaba.

No tos imagináiss el papel que hizo la guía-intèrprete, pues insistió con el dactilológico y con el dedo lápiz intercalando uno y otro con firmeza, con paciencia, con amabilidad con una soltura y con un saber estar y con un todo, mira me estoy emocionando… ¡no te digo yo!

Persona usuaria de la provincia de Alicante.

Testimonio

"Soy Angel, una persona Sordociega.
Disfruto en ASOCIDE CV con mis amigos."

 

Testimonio

"Para mi ASOCIDE CV es más que un lugar de trabajo, es donde di mis primeros pasos en mi carrera laboral.
Aquí se me ha brindado la oportunidad de conocer, escuchar y acompañar."
Baltasar E.
Psicólogo de ASOCIDE CV

 

Testimonio

"Soy Miguel, una persona Sordociega.
En ASOCIDE CV. podemos participar en actividades a través del equipo de guía-interpretación, mediación y voluntariado."