Habla MªÁngeles, Mediadora Social de ASOCIDE Castellón: ¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy os quiero hablar acerca de noticias. Actualmente, podemos encontrar información en la televisión, el periódico, en internet, en las redes sociales…pero no toda la información es real. Por ese motivo, la Policía Nacional ha creado una guía que evite la manipulación de los ciudadanos. ¿Qué nos aconsejan?
1. Asegurarnos de la procedencia de la noticia, diferenciar si es de una web oficial como la de ASOCIDE, un mensaje de Whatsapp sin autor o si es un mensaje de alguien que cuenta la historia de un hermano suyo que trabaja en un hospital y que le ha contado algo. El primero de los casos es real, pero duda de los otros dos porque posiblemente sean mentira
2. Es fundamental que siempre contrastemos las noticias, es decir, si me llega una noticia y es real la información debe coincidir con la de los medios de comunicación
3. Diferenciar si las imágenes y los vídeos son reales. Como sabéis, podemos descargar programas de edición para teléfonos y ordenadores que pueden transformar completamente la imagen o el vídeo
4. Por último, identificar los patrocinios o si existe o no alguna relación entre la noticia y alguna empresa. A veces, las noticias se difunden a favor o en contra de personas, entidades, o con el objetivo de que alguien se vea afectado de alguna manera, etc.
Además, si te llega alguna noticia y tienes dudas o sospechas algo acerca de ella no la compartas, ¿de acuerdo? Adiós.